
Las mejores cadenas de rodillos para su negocio: durabilidad, eficiencia y rendimiento
Todo lo que necesita saber sobre las cadenas de rodillos: la guía esencial
Una cadena de rodillos es más que un simple equipo: es la base de los sistemas eficientes de transmisión de potencia en industrias de todo el mundo. Ya sea que busque durabilidad, un funcionamiento suave o un mantenimiento reducido, las cadenas de rodillos ofrecen numerosas ventajas. Esta guía profundiza en las características, beneficios y especificaciones técnicas clave de las cadenas de rodillos, ayudándole a tomar decisiones informadas para sus necesidades mecánicas.
¿Qué es una cadena de rodillos?
Una cadena de rodillos es un tipo de cadena que se utiliza para transmitir potencia mecánica, diseñada con eslabones internos y externos alternados. Este componente versátil reduce la fricción, aumenta la eficiencia y garantiza un funcionamiento duradero para una amplia variedad de maquinaria y vehículos. Al incorporar bujes y rodillos, las cadenas de rodillos ofrecen una resistencia superior al desgaste en comparación con diseños de cadena más sencillos.
N.º de cadena ISO | N.º de cadena ANSI | Paso | Ancho interior | Diámetro del rodillo | Diámetro del pasador | Longitud del pasador | Longitud del pasador | Ancho de la placa | Espesor de la placa | Carga mínima de tracción | Carga de tracción media | Carga de trabajo |
(PAG) | W (mín.) | (d₁ máx.) | (d₂ máx.) | (L máx.) | (Lc máx.) | (Alt. máx.) | (V) | (mín.) | (máximo) | |||
(milímetro) | (milímetro) | (milímetro) | (milímetro) | (milímetro) | (milímetro) | (milímetro) | (milímetro) | (kilogramo-fuerza) | (kilogramo-fuerza) | (kilogramo-fuerza) | ||
04C | 25 | 6.35 | 3.1 | 3.3 | 2.31 | 8 | 8.8 | 6.02 | 0.75 | 360 | 400 | 65 |
06C | 35 | 9.525 | 4.68 | 5.08 | 3.6 | 12.15 | 13.4 | 9.05 | 1.15 | 810 | 1100 | 220 |
85 | 41 | 12.7 | 6.25 | 7.77 | 3.6 | 14 | 16 | 9.91 | 1.2 | 690 | 1250 | 230 |
08A | 40 | 12.7 | 7.85 | 7.92 | 3.98 | 17.8 | 21 | 12.07 | 1.5 | 1420 | 1950 | 370 |
10A | 50 | 15.875 | 9.4 | 10.16 | 5.09 | 21.8 | 25 | 15.09 | 2 | 2230 | 3000 | 650 |
12A | 60 | 19.05 | 12.57 | 11.91 | 5.96 | 26.9 | 31 | 18.1 | 2.35 | 4000 | 4100 | 920 |
16A | 80 | 25.4 | 15.75 | 15.88 | 7.94 | 33.5 | 38 | 24.13 | 3.2 | 5680 | 7500 | 1500 |
20A | 100 | 31.75 | 18.9 | 19.05 | 9.54 | 41.1 | 47 | 30.17 | 4 | 8880 | 12100 | 2300 |
24A | 120 | 38.1 | 25.22 | 22.23 | 11.11 | 50.8 | 57 | 36.2 | 4.7 | 12770 | 16000 | 3100 |
28A | 140 | 44.45 | 25.22 | 25.4 | 12.71 | 54.9 | 62 | 42.23 | 5.5 | 17380 | 21000 | 4100 |
32A | 160 | 50.8 | 31.55 | 28.58 | 14.29 | 65.5 | 73 | 48.26 | 6.4 | 22800 | 30000 | 5400 |
40A | 200 | 63.5 | 37.85 | 39.68 | 19.85 | 80.4 | 90 | 60.33 | 8 | 35460 | 46000 | 7300 |
48A | 240 | 76.2 | 47.35 | 47.63 | 23.81 | 95.5 | 106 | 72.39 | 9.5 | 53110 | 67500 | 10100 |
N.º de cadena ISO | N.º de cadena ANSI | Paso (mm) | Ancho del enlace interno | Diámetro exterior del rodillo | Diámetro exterior del pasador | Longitud del pasador | Longitud del pasador | Ancho de la placa | Espesor de la placa | Carga mínima de tracción | Carga de tracción media | Carga de trabajo | Paso |
PAG | W mín. | d₁ máx. | d₂ máx. | Lmáx. | Lc máx. | H máx. | yo | mín. | máximo | Pt | |||
(milímetros) | (milímetros) | (milímetros) | (milímetros) | (milímetros) | (milímetros) | (milímetros) | (milímetros) | (kgf) | (kgf) | (kgf) | (milímetros) | ||
04C – 2 | 25-2 | 6.35 | 3.1 | 3.3 | 2.31 | 14.5 | 15.2 | 6.02 | 0.75 | 720 | 860 | 110 | 6.4 |
06C – 2 | 32-2 | 9.525 | 4.68 | 5.08 | 3.6 | 22.8 | 23.7 | 9.05 | 1.15 | 1620 | 2200 | 370 | 10.13 |
08A – 2 | 40-2 | 12.7 | 7.85 | 7.92 | 3.98 | 32.3 | 36.2 | 12.07 | 1.5 | 2840 | 3900 | 630 | 14.38 |
10A – 2 | 50-2 | 15.875 | 9.4 | 10.16 | 5.09 | 39.9 | 44 | 15.09 | 2 | 4450 | 6200 | 1100 | 18.11 |
12A – 2 | 60-2 | 19.05 | 12.57 | 11.91 | 5.96 | 49.8 | 54.4 | 18.1 | 2.35 | 6400 | 8400 | 1530 | 22.78 |
16A – 2 | 80-2 | 25.4 | 15.75 | 15.88 | 7.94 | 62.7 | 68.1 | 24.13 | 3.2 | 11360 | 15000 | 2550 | 29.29 |
20A – 2 | 100-2 | 31.75 | 18.9 | 19.05 | 9.54 | 77 | 83.1 | 30.17 | 4 | 17760 | 24200 | 3900 | 35.76 |
24A – 2 | 120-2 | 38.1 | 25.22 | 22.23 | 11.11 | 96.3 | 102.9 | 36.2 | 4.7 | 25540 | 32000 | 5250 | 45.44 |
28A – 2 | 140-2 | 44.45 | 25.22 | 25.4 | 12.71 | 103.6 | 111 | 42.23 | 5.5 | 34760 | 42000 | 6970 | 48.87 |
32A – 2 | 160-2 | 50.8 | 31.55 | 28.58 | 14.29 | 124.2 | 132.1 | 48.26 | 6.4 | 45600 | 60000 | 9150 | 58.55 |
40A – 2 | 200-2 | 63.5 | 37.85 | 39.68 | 19.85 | 151.9 | 162.1 | 60.33 | 8 | 70920 | 92000 | 12400 | 71.55 |
48A – 2 | 240-2 | 76.2 | 47.35 | 47.63 | 23.81 | 183.4 | 193.9 | 72.39 | 9.5 | 106220 | 135000 | 17150 | 87.83 |
N.º de cadena ISO | Paso | Ancho interior | Diámetro del rodillo | Diámetro del pasador | Longitud del pasador | Longitud del pasador | Ancho de la placa | Espesor de la placa | Carga mínima de tracción | Carga de tracción media | Paso |
PAG | W mín. | d1 máximo | d2 máximo | Lmáx. | Lc máx. | H máx. | T/t | Mínimo | Pt | ||
(milímetros) | (milímetros) | (milímetros) | (milímetros) | (milímetros) | (milímetros) | (milímetros) | (milímetros) | (kgf) | (kgf) | (milímetros) | |
05B – 2 | 8 | 3 | 5 | 2.31 | 14.3 | 17.4 | 7.11 | 0.75 | 800 | 1050 | 5.64 |
06B – 2 | 9.525 | 5.72 | 6.35 | 3.28 | 23.8 | 27.1 | 8.26 | 1.4/1.1/1.6 | 1730 | 1900 | 10.24 |
08B – 2 | 12.7 | 7.75 | 8.51 | 4.45 | 31 | 34.9 | 11.81 | 1.5 | 3180 | 3850 | 13.92 |
10B – 2 | 15.875 | 9.65 | 10.16 | 5.08 | 36.2 | 40.3 | 14.73 | 1.7 | 4550 | 5600 | 16.59 |
12B – 2 | 19.05 | 11.68 | 12.07 | 5.72 | 42.2 | 46.8 | 16.13 | 1.8 | 5900 | 6500 | 19.46 |
16B – 2 | 25.4 | 17.02 | 15.88 | 8.28 | 68 | 73.4 | 21.08 | 4.0/3.0 | 10820 | 15000 | 31.88 |
20B – 2 | 31.75 | 19.56 | 19.05 | 10.19 | 79 | 85.1 | 26.42 | 4.5/3.5 | 17350 | 21700 | 36.45 |
24B – 2 | 38.1 | 25.4 | 25.4 | 14.63 | 101 | 107.6 | 33.4 | 6.0/5.0 | 28580 | 36400 | 48.36 |
28B – 2 | 44.45 | 30.99 | 27.94 | 15.9 | 124 | 131.4 | 37.08 | 7.4/6.4 | 36740 | 46000 | 59.56 |
32B – 2 | 50.8 | 30.99 | 29.21 | 17.81 | 126 | 133.9 | 42.29 | 7.0/6.0 | 45920 | 57000 | 58.55 |
40B-2 | 63.5 | 38.1 | 39.37 | 22.89 | 154 | 164 | 52.96 | 8.5/8.0 | 64290 | 81000 | 72.29 |
48B-2 | 76.2 | 45.72 | 48.26 | 29.24 | 190 | 200 | 63.88 | 12/9.5 | 102050 | 127000 | 91.21 |
Componentes clave de las cadenas de rodillos: comprensión del diseño
La construcción de una cadena de rodillos consta de varios elementos clave, cada uno de los cuales desempeña un papel crucial en su rendimiento:
- Eslabones internos: formados por dos placas internas, conectadas por bujes y rodillos, que giran para reducir la fricción.
- Eslabones externos: Constan de dos placas exteriores, fijadas por pasadores que pasan a través de los bujes de los eslabones internos.
- Bujes y rodillos: Los bujes conectan las placas internas y externas, mientras que los rodillos ruedan contra las ruedas dentadas, minimizando el desgaste.
Estos componentes trabajan juntos para proporcionar una transmisión de potencia más suave y eficiente con menores requisitos de mantenimiento.
Lubricación de la cadena de rodillos: esencial para el rendimiento y la longevidad
Una lubricación adecuada es clave para la longevidad de una cadena de rodillos. Si bien algunas cadenas funcionan en entornos limpios y pueden mantenerse con un baño de aceite o lubricación de fábrica, otras, como las utilizadas en maquinaria agrícola o bicicletas, requieren atención especial. Los diseños de juntas tóricas y juntas X ofrecen soluciones avanzadas que mantienen los lubricantes dentro de la cadena y evitan la entrada de contaminantes. La lubricación regular ayuda a mantener la eficiencia de la cadena, reduciendo el desgaste y prolongando su vida útil.
Variantes de cadenas de rodillos: Cómo elegir la más adecuada
Las cadenas de rodillos vienen en varios diseños y tamaños para adaptarse a diferentes aplicaciones. Las principales variaciones incluyen:
- Cadenas de rodillos estándar: cadenas básicas de dos filas que satisfacen las necesidades de transmisión típicas.
- Cadenas dúplex y triplex: cadenas con múltiples filas de placas para una mayor resistencia, a menudo utilizadas en aplicaciones de trabajo pesado.
- Cadenas de rodillos con buje: se utilizan cuando el desgaste de los dientes de la rueda dentada es una preocupación, ofreciendo una mejor distribución del desgaste.
Las cadenas de rodillos están disponibles en varios tamaños, incluidos los estándares ANSI como #40, #50, #60 y #80, lo que facilita la selección del ajuste ideal para su maquinaria.
Cómo elegir la cadena de rodillos adecuada: especificaciones y dimensiones
Al seleccionar una cadena de rodillos para su aplicación, tenga en cuenta lo siguiente:
- Paso: La distancia entre eslabones, generalmente medida en octavos o dieciseisavos de pulgada. Elija según las especificaciones del piñón.
- Resistencia de la cadena: Determine la capacidad de carga, teniendo en cuenta tanto la resistencia a la tracción como la a la fatiga.
- Material: Las cadenas están disponibles en acero al carbono, acero inoxidable y, a veces, nailon o latón. Elija según el entorno operativo, especialmente si la lubricación es difícil.
Las cadenas de rodillos generalmente están disponibles en tamaños #40, #50, #60 y #80, con variaciones como piñones #160 para maquinaria de gran escala.
Resistencia y durabilidad: cómo evaluar la calidad de la cadena de rodillos
La resistencia de una cadena de rodillos se mide por su resistencia a la tracción, que indica la carga máxima que puede soportar antes de romperse. Sin embargo, la resistencia a la fatiga es igualmente crucial, ya que se relaciona con la resistencia de la cadena al uso continuo. Las cadenas con acero de mayor calidad y componentes de precisión tienden a tener una mayor resistencia a la fatiga, lo que garantiza un rendimiento más duradero en condiciones difíciles.
Aplicaciones comunes de las cadenas de rodillos: dónde las encontrará
Las cadenas de rodillos se utilizan en todas partes, desde la fabricación de equipos hasta bicicletas y motores de vehículos. Su practicidad las hace excelentes para la transmisión de potencia en sistemas que requieren un rendimiento duradero y eficiente. Algunos usos habituales incluyen:
- Equipos de fábrica: Dispositivos de accionamiento en fábricas con muy poco mantenimiento.
- Motores de automóvil: Cadenas de distribución que accionan los árboles de levas.
- Maquinaria Agrícola: Cadenas utilizadas en tractores, cosechadoras y mucho más.
Las cadenas de rodillos están diseñadas para brindar integridad y eficacia, lo que garantiza un funcionamiento sin problemas en una variedad de aplicaciones.
Reflexión final: ¿Por qué las cadenas de rodillos son una inversión inteligente?
Gracias a su capacidad para reducir la fricción, aumentar el rendimiento y soportar el desgaste gradual, las cadenas de rodillos son un pilar fundamental de la transmisión de potencia mecánica. Ya sea que esté actualizando herramientas existentes o diseñando un sistema nuevo, comprender los requisitos y las exigencias de mantenimiento de las cadenas de rodillos le ayudará a maximizar su vida útil y eficiencia. Elija la cadena de rodillos ideal para sus necesidades y garantice un funcionamiento duradero y fiable de sus equipos.
Las cadenas de rodillos se utilizan en todas partes, desde la fabricación de equipos hasta bicicletas y motores de vehículos. Su practicidad las hace excelentes para la transmisión de potencia en sistemas que requieren un rendimiento duradero y eficiente. Algunos usos habituales incluyen:
- Equipos de fábrica: Dispositivos de accionamiento en fábricas con muy poco mantenimiento.
- Motores de automóvil: Cadenas de distribución que accionan los árboles de levas.
- Maquinaria Agrícola: Cadenas utilizadas en tractores, cosechadoras y mucho más.
Las cadenas de rodillos están diseñadas para brindar integridad y eficacia, lo que garantiza un funcionamiento sin problemas en una variedad de aplicaciones.
Preguntas frecuentes
Una cadena de rodillos es un elemento de transmisión de potencia mecánica que utiliza eslabones internos y externos giratorios, con bujes, rodillos y pasadores para transferir la potencia entre engranajes. Los rodillos reducen la fricción, lo que aumenta la eficiencia y minimiza el desgaste en comparación con cadenas más sencillas.
Una cadena de rodillos consta de eslabones internos (con bujes y rodillos), eslabones externos (con pasadores) y ruedas dentadas. Los eslabones internos y externos se alternan para formar la cadena, y los rodillos ayudan a minimizar la fricción rodando sobre los dientes de las ruedas dentadas.
Una cadena de rodillos con buje utiliza diferentes bujes o manguitos para sujetar las placas internas, mientras que una cadena sin buje utiliza un tubo marcado directamente en las placas internas para cumplir la misma función. El diseño sin buje simplifica el montaje al eliminar un paso.
La lubricación es fundamental para el rendimiento y la durabilidad de las cadenas de rodillos. Una lubricación adecuada reduce la fricción, disminuye el desgaste y evita que los contaminantes dañen la cadena. Muchas cadenas de rodillos están diseñadas con juntas tóricas o juntas X para mantener la lubricación y proteger la cadena del polvo y la humedad.
Al elegir una cadena de rodillos, debe ajustar el tamaño de la cadena al paso del piñón. Las cadenas de rodillos están disponibles en varios pasos y durezas, por lo que es fundamental seleccionar una que pueda soportar las cargas necesarias y garantizar la compatibilidad con los piñones.
La resistencia a la tracción describe la carga máxima que una cadena de rodillos puede soportar antes de romperse. Es un factor vital para determinar la resistencia de la cadena y garantizar que pueda soportar la carga de trabajo necesaria sin fallas. Las cadenas de rodillos deben funcionar con cargas que no superen entre 1/6 y 1/9 de su resistencia a la tracción para evitar el desgaste prematuro o la rotura.
Cadenas industriales duraderas e innovadoras para todas las áreas de aplicación